
En la era de los cyborgs no podemos por menos que alegrarnos cuando aparecen noticias que hacen alguna alusión a las personas y a su condición de humanos. Una de las principales caracterÃsticas de los seres humanos, es que somos imperfectos, y para muestra de ello, tenemos que nos ponemos enfermos, y que morimos, y además, que somos capaces de experimentar sentimientos, como el miedo, la emoción, la ansiedad, el enamoramiento…Cada personas constituye un mundo propio y la tecnologÃa pretende mejorar la seguridad basándose en nuestros propios patrones.
Hemos sabido que existen tecnologÃas capaces de identificarnos por nuestros ojos, mediante las huellas del iris. También que nos reconocen por medio de nuestras huellas dactilares, simplemente acercando un dedo, con el objetivo de ser identificados evitando intrusiones indeseadas tanto en nuestra privacidad, de nuestros dispositivos, como en los lugares de afluencia de público para evitar la entrada de delincuentes y los peligros.
De los ojos y la voz, al sensor de pulso cardÃaco
Los sensores para identificar personas han querido acaparar también nuestra voz, haciendo los celulares más accesibles, incluso a personas que no pueden mover sus manos. Y es que se busca con las nuevas herramientas, tanto facilitarnos la vida, como aumentar nuestras opciones y procurarnos una mayor diversión. Ahora, existe otra manera más de garantizar nuestra exclusiva accesibilidad y, con ello, nuestra seguridad, se trata de sensores de pulso cardÃaco, que ayudarÃan  a lograr una identificación biométrica más precisa.
Este sensor de pulso cardÃaco ha sido diseñado por Apple, y tiene como destino incorporarse a los futuros iPhones. El objetivo es doble, por un lado identificar posiblemente al propietario del teléfono, mientras que por otro, también podrÃa tener utilidad para controlar la salud de los pacientes, sobre todo, si están enfermos. De funcionar, las nuevas generaciones tendrÃan un médico encima las 24 horas, y no le valdrÃan excusas para postergar una revisión, ya que el móvil actuarÃa como un chivato alertándote de cualquier variación en tus pulsaciones.
El sistema se basarÃa en un análisis complejo, que va más allá de las pulsaciones por minuto, de manera que se obtenga un registro único para cada persona, mediante pequeños matices del electrocardiograma.
Una red de hackers roba 60 millones de dólares de los cajeros
Participa dejando un comentario. Gracias por colaborar.