
La impresión 3D ya es usada en ingenierÃa. En concreto, ha sido la herramienta, una impresora tridimensional la que ha servido de base para elaborar los componentes que han configurado el esqueleto de un avión en Inglaterra. Pero ojo, que no se trata de un avión cualquiera, sino nada menos que un caza británico. Y ha echado a volar! La responsable, BAE Systems, afirma que ha sido un modo de abaratar costes, y también de conseguir una fabricación más rápida.
Si todo marcha bien, cosa predecible que sucederá, porque la empresa no tiene motivos para pensar lo contrario, en un plazo de 4 años, muy posiblemente, las Fuerzas Aéreas Británicas habrán podido ahorrarse alrededor de 1,4 millones de euros gracias a estos nuevos componentes que nos viene a facilitar la tecnologÃa 3D. Con ella, además, se ahorran quebraderos de cabeza tÃpicos de en qué paÃs llevarlo a elaborar, pues cualquier sitio es apto para la impresión.
Ahorro de tiempo y dinero para la ingenierÃa futura
Han sido varias las piezas e este caza británico que han sido traÃdas a la realidad, por medio de la aparente virtualidad de la impresión 3D. En concreto, fueron la tapa de protección para la radio de la cabina, y también elementos del sistema de ventilación. Aparte, fue impreso en 3D el tren de aterrizaje. La buena noticia, además del hecho de ser pioneros en este método tan innovador de creación, es que algunas de las piezas no superaron los 120 euros de coste.
Y este caza británico, no ha sido más que el primer eslabón y un hito para la ingenierÃa que ya sueña con equipar barcos y portaaviones con componentes de fabricación tridimensional. ¿Qué supondrá esto para nuestro futuro? Hablamos de abaratar y acelerar la fabricación de transportes y otros enseres. ¿PodrÃa suponer ampliar la capacidad de fabricación también a paÃses que, hasta el momento, se ha mantenido a la cola de la ingenierÃa y la industria  a causa de su escaso nivel socioeconómico? Como en todo, los fines  a los cuales se destine esta tecnologÃa, dependerá de la bondad o la maldad de quienes poseen los recursos productivos.
La tableta más fina del mundo es de Haier
Participa dejando un comentario. Gracias por colaborar.