
Los excesos nunca son buenos. Asà que ninguna norma prohÃba vender videojuegos para niños, ni ninguna madre ponga el grito en el cielo todavÃa. Y es que a los niños que abusan de los videojuegos, les sucede lo mismo que a los adultos con el ordenador, que terminamos con el ojo seco y fatiga visual, sólo que en el caso de los menores, afecta a una vista que está en plena formación y desarrollo. Según un estudio realizado por médicos ópticos-optometristas, el 30% de los problemas visuales de los niños que acuden a la consulta es debida a un uso excesivo de los videojuegos.
Las tecnologÃas nos hacen pagar un precio y aquà está el nuestro. Nuestra adicción a ellas está provocando que las nuevas generaciones sean más torpes y obsesos, ya que el tiempo de actividad fÃsica lo dedicamos a ordenadores y videojuegos, más sordos, al llevar todo el dÃa los auriculares puestos escuchando música en iPad, MP3, MO4 y otros dispositivos, y más ciegos, por culpa de la pantalla que nos abre las puertas a la virtualidad.
Tabletas, ordenadores y consolas, malas para la vista
Cualquier dispositivo donde nos intermedie una pantalla perjudica la salud de nuestros ojos. Ya lo decÃan nuestras madres a los niños de los 80 y 90, generación enganchada a la caja tonta, que no nos pusiésemos tan cerca del televisor porque Ãbamos a terminar ciegos. Y ahora,  treinta años después, el riesgo de perder nuestra agudeza visual aumenta con tabletas, ordenadores y consolas.
Al ritmo que aumenta el uso de tecnologÃas, la afición por los videojuegos y nuestros hábitos tendentes a configurar una sociedad digital, las predicciones alertan de que para el años 2020, el 33% de los jóvenes sufrirán algún tipo de daño de la vista originado por estos aparatos. Pero no sólo los ojos se ven perjudicados por nuestra pasión tecnológica. Ya que, según los expertos, también afecta a nuestra interacción con el medioambiente, la iluminación, los reflejos y ocasiona fatiga del sistema nervioso.
Pero no todos son demonios, los videojuegos también tienen sus cualidades. Como por ejemplo, mejora la visión binocular, amplÃa el campo visual, aporta agudeza visual asà como buena motilidad ocular para seguir el movimiento de los objetos, y la coordinación ojo-mano.
Participa dejando un comentario. Gracias por colaborar.
Cualquier actividad que comporte una fijación de la vista durante mucho tiempo sostenido aumenta el riesgo de padecer miopÃa. El fondo de la cuestión radica más en el tiempo de exposición que en el hecho en sà de destinar ese tiempo a los videojuegos o cualquier otra actividad que comporte fijar la mirada en un punto durante largo tiempo. Os ampliamos información sobre causas, consecuencias y medidas de precaución.
http://www.admiravision.es/es/noticia/abuso-de-videojuegos
Esther, gracias por tu comentario. Tienes razón en lo que dices. El problema es que los videojuegos aúnan varios factores de riesgo, como son la larga exposición, pues los niños juegan sin parar, la fijación de la vista, sobre todo en los juegos que necesitan habilidad para pasar de nivel, y otro factor muy negativo que tienen las consolas portátiles, que es el hecho de que tienen pantallas pequeñas y los niños pueden acercarlas a los ojos tanto como deseen.
Pienso que en los colegios deberÃan impartir a los niños ciertas nociones de salud visual, especialmente en lo que se refiere a las consecuencias de los málos hábitos al utilizar los videojuegos.
Soy maestro y lo tengo claro, cada vez se ven mças niños con gafas. Y creo que también pueden ser peligrosos para algunas enfermedades, pr ejemplo el cáncer. Que los niños esten tanto tiempo expuestos con ordenadores y similares me parece, como poco, muy imprudente. Me parece que lo que hay aqui es mucho negocio y la salud es lo que menos importa.