
La semana pasada se conoció la noticia de que el gigante de tecnologÃa asiático Lenovo, adquirió por la suma de 2.910 millones de dólares a la famosa empresa de teléfonos móviles Motorola, anteriormente en poder de la todopoderosa empresa Google. El acuerdo es considerado por algunos como una gran pérdida para Google y una gran ventaja estratégica para Lenovo.
La transacción se realizó sobre la unidad Motorola Mobitily, que es la sección de Motorola que se encarga del diseño, fabricación y distribución de los smartphone de Motorola, la cual cuenta con una gran variedad de patentes. De todas ellas, alrededor de 14.000 seguirán estando en manos de Google, lo que le garantiza unos buenos ingresos para el futuro.
Yuanging Yang, presidente de Lenovo, ha señalado en una rueda de prensa que están  seguros de que tendrán éxito en este proceso.
¿Quienes ganan y quienes pierden con este acuerdo?
Sobra decir que la gran perdedora de esta acción de compra es Google, aunque el gigante de búsquedas por internet no lo reconozca abiertamente. Google adquirió la división de teléfonÃa móvil de Motorola en el 2012 por un valor de 12.500 millones de dólares. Una sencilla operación aritmética indica que han perdido bastante dinero en la operación, pero si algo le sobra a Google, aparte de usuarios en internet, es dinero.
Además, sus nuevos teléfonos inteligentes Moto G y Moto X, no han tenido la aceptación que esperaban por parte del público, aunque han podido expandir las fronteras del sistema operativo Android.
A primera vista, la gran ganadora en esta operación financiera es Lenovo, que ha conseguido un puente para entrar en el mercado de teléfonos inteligentes de occidente, y además ha asegurado una fuerte alianza con Google, lo que le permite acceder por la puerta grande a Android, el sistema operativo más usado en los smartphones del mundo.
No obstante, los más beneficiados con todo esto son los usuarios de teléfonos inteligentes en todo el mundo, puesto que tendrán dentro de muy poco una variedad de nuevos teléfonos móviles.
Lenovo de compras por EE.UU
Lenovo, antes de comprar Motorola a Google en Estados Unidos, habÃa adquirido una subdivisión de servidores de bajo coste de IBM, por un valor de 2.300 millones de dólares, con lo cual entra a competir con HP en el proceso de surtir de servidores a las empresas norteamericanas.
Lenovo se hace mucho más fuerte en las lÃneas de ordenadores personales y ahora, abarcará también la lÃnea de servidores, entrando en competencia directa con Dell, otro grande de la computación.
Todo esto, nos indica que el mapa mundial de fabricantes de teléfonos inteligentes y ordenadores, entre otros dispositivos tecnológicos, está a punto de cambiar. Tal vez ha nacido otro grande de la tecnologÃa a nivel mundial.
Las impresoras inteligentes de Canon muestran el camino
Participa dejando un comentario. Gracias por colaborar.