
Facebook compra Whatsapp. Esa es la noticia tecnológica del dÃa y puede que del año. Facebook, la red social por excelencia con más de 1000 millones de usuarios en todo el mundo, acaba de comprar por 19000 millones de dólares a la empresa Whatsapp, lÃder en mensajerÃa online multiplataforma con más de 400 millones de usuarios.
Esta es una gran noticia para Facebook, porque se ha hecho con la empresa de mensajerÃa online más importante del mundo, pero también es una noticia extraordinaria para Whatsapp, que tenÃa problemas para ganar dinero con su modelo de negocio.
Facebook va a pagar a Whatsapp 4000 millones de dólares en efectivo, 12000 millones en acciones y 3000 millones más en acciones restringidas para los ejecutivos y trabajadores de la empresa de chat online.
Empleados de Whatsapp multimillonarios
Con esta operación financiera, los directivos y trabajadores de Whatsapp se convierten en multimillonarios, pues tocan a más de 40 millones de dólares por cabeza. Por supuesto, Brian Acton y Jon Koum, los fundadores de Whatsapp, tendrán beneficios adicionales. En concreto, Jan Koum, que es co-fundador y director ejecutivo de la empresa, se integrará en el Consejo de Administración de Facebook.
No cabe duda de que Facebook ha dado un golpe encima de la mesa con la compra de Whatsapp, pues se han unido las dos empresas más importantes del mundo en sus respectivas áreas de negocio, las redes sociales y la mensajerÃa online instantánea.
Pero seguramente son los directivos y empleados de Whatsapp los que están más contentos por varias razones, no sólo por los suculentos dividendos que esta operación les va a reportar.
Modelo de negocio de Whatsapp
Whatsapp tenÃa un problema de modelo de negocio. Desde su fundación apostaron por no poner publicidad en la aplicación, lo que les obligaba a cobrar por la utilización de la misma.
Para que Whatsapp se popularizara, permitÃan su uso gratuito durante un año, prorrogable después por seis meses y más tarde, mes a mes. Este modelo de uso era muy cómodo para los usuarios hasta el año y medio, en que cada mes tenÃan que estar un par de dÃas sin servicio hasta que les llegaba la siguiente limosna en forma de un mes adicional gratuito.
Aparte de esta molestia continua, habÃa un problema derivado del hecho de que en la tienda de Apple (para iOS) la aplicación se compra para siempre, mientras que en la tienda de Google (para Android) la aplicación hay que pagarla anualmente.
La competencia de Whatsapp
Al calor de este modelo de negocio tan estricto, han florecido un par de competidores que ofrecen un servicio similar, e incluso más potente, de forma gratuita.
Por un lado está la aplicación japonesa LINE, que además de ofrecer funcionalidad similar a la de Whatsapp en lo referente a la mensajerÃa online, permite videollamadas en tiempo real, y todo de forma gratuita y sin publicidad, pues sus ingresos los obtienen vendiendo Stickers, que son los gráficos que se pueden poner en los chats.
Recientemente le habÃa salido a Whatsapp un competidor inesperado, que está ganando adeptos y cuota de mercado rápidamente, dado que ofrece aparentemente  los mismos servicios que Whatsapp, pero con matices muy importantes y de forma totalmente gratuita. Esta aplicación se llama Telegram.
Nos consta que hay muchas personas que después de instalar Telegram han comenzado a usar esta aplicación cada vez más y sus contactos habituales han empezado a hacer lo mismo, dándose el caso curioso de que están abandonando Whatsapp poco a poco, algo que parecÃa casi imposible de conseguir. En unas semanas Whatsapp podrÃa ser un recuerdo en sus teléfonos móviles. En este artÃculo descubriréis las razones por las cuales Telegram es una aplicación muy recomendable.
Esta tendencia en contra de Whatsapp y a favor de LINE y Telegram podrÃa cambiar drásticamente en los próximos meses. Todo depende de las decisiones que tome Facebook al respecto.
Facebook tiene la última palabra
Mark Zuckerberg, presidente y fundador de Facebook, ha manifestado en su perfil de su red social que de momento Whatsapp mantendrá su identidad como empresa aparte, pero si Mark decide hacer que la aplicación sea gratuita en el futuro, entonces el panorama cambiará bastante para aplicaciones como LINE y Telegram, pues es muy difÃcil competir con el poderÃo económico y tecnológico de Facebook.
Habrá que esperar para ver quién se lleva el gato al agua en el campo de la mensajerÃa online, pero mucho nos tememos que la compra de Whatsapp por parte de Facebook ha cambiado las reglas del juego definitivamente.
Nueva versión Agenda MSD 11.7
Participa dejando un comentario. Gracias por colaborar.